Nashport, USA.- Helen y Kenneth tenían 70 años de casados cuando fallecieron con 15 horas de diferencia.
Helen Felumlee, de 92 años, murió el 12 de abril. Su esposo, Kenneth Felumlee, de 91 años, falleció a la mañana siguiente.
Los ocho hijos de la pareja, que vivía en Nashport, Ohio, dijeron que eran inseparables desde que se conocieron cuando adolescentes.”Estuvieron profundamente enamorados hasta el fin, e incluso se tomaban de la mano mientras desayunaban”, dijo su hija Linda. Sus vecinos corroboraron las versiones: “A ver pues... ¿Ahora creen o no que Kenneth seguía a todos lados a su esposa?”, dijeron al unísono.
Londres, Inglaterra.- Una página web promete llevar a las personas que así lo quieran a algunos de los lugares más recónditos del planeta.
“Teleporter” es una página web creada por el artista Jim Andrews, donde se usa la tecnología de Google Maps API y su archivo de fotos panorámicas en alta resolución. Con dar click en el botón “Teleport”, la aplicación lo lleva a uno a cualquier parte del planeta, ya sea una ciudad, una carretera, un desierto o hasta la Antártida.
Esta web funciona mediante un algoritmo que calcula una latitud al azar y luego busca la foto panorámica más cercana a ese punto en los archivos de Google.
“Estoy haciendo una obra de arte”, dijo Andrews al portal Fast Company. “Internet nos permite conocer sitios a los que es poco probable que lleguemos físicamente. Es divertido”, explicó disponiéndose a enrumbar… al aeropuerto.
Miami, USA.- Un intrépido polaco de 67 años impuso un nuevo récord al llegar en la noche del jueves desde Portugal a Florida (sureste de Estados Unidos) en kayak, una difícil travesía de 8,000 kilómetros que completó en más de seis meses.
Según la página web de Alezca Wozniak, el polaco en cuestión, él partió el 5 de diciembre de 2013 de Lisboa y en su periplo debió desviarse a Bermuda para realizar algunas reparaciones a su kayak. Llegó a Florida con una crecida barba canosa, cansado pero con buen estado de ánimo, y fue recibido por miembros de asociaciones polaco-estadounidenses, los cuales mostraban carteles y entonaban canciones mientras su héroe, muy emocionado, permanecía “kayakdo”.